Saltar al contenido
¡Oferta!

AFRONTAMIENTO DE LA VERGÜENZA Y LA ANSIEDAD

60,00 

Aprender el concepto de vergüenza tanto propia como ajena Conocer a la vergüenza como una emoción autoconsciente Reconocer los principales componentes del sentimiento de vergüenza: los pensamientos, los sentimientos, así como las conductas de autoprotección que el individuo puede llegar a mostrar Apreciar la fuerte relación existente entre la emoción de vergüenza y la ansiedad que experimentan las personas Analizar las posibles implicaciones del sentimiento de vergüenza en las diferentes esferas de la vida de las personas: en el ámbito privado, en las relaciones interpersonales y en el ajuste psicológico Comprender las claves del sentimiento de vergüenza Aplicar las pautas necesarias para establecer un plan personalizado para superar la vergüenza mediante las técnicas necesarias como, por ejemplo: el autoconocimiento, el trabajo de mejora de la autoestima, aceptación de la vulnerabilidad ante los demás y el autoconocimiento de las fortalezas y debilidades Aprender cómo se manifiesta la ansiedad en las personas y cuál es su principal sintomatología Conocer los diferentes modelos teóricos que explican las causas del sentimiento de ansiedad Reconocer cuáles son los principales trastornos asociados a la ansiedad y su sintomatología Reconocer las principales técnicas de afrontamiento que pueden aplicarse de forma efectiva a fobias, ansiedad, estrés, etc Distinguir las técnicas de afrontamiento efectivas de aquellas que pueden suponer un problema para la solución de estos trastornos Comprender en qué consiste el tratamiento cognitivo conductual Aprender las principales técnicas que pueden practicarse para el control de la ansiedad: respiraciones profundas, detención del pensamiento, ensayo mental y relajación muscular Establecer un plan efectivo para la superación de la vergüenza. El curso tiene una duración de 15 horas.

SKU: AP0738 Categoría:
Comparte la noticia:

UD1 AFRONTAMIENTO DE LA VERGÜENZA Y LA ANSIEDAD11 ¿Qué es la vergüenza?12 ¿Qué es la vergüenza ajena?13 La vergüenza como emoción autoconsciente131 ¿Qué son las emociones autoconscientes?132 Rasgos generales de las emociones autoconscientes133 Vergüenza: autoevaluación negativa14 Componentes: pensamientos, emociones, conductas de autoprotección15 Implicaciones de la vergüenza151 En el ámbito privado152 En el ámbito interpersonal153 En el ajuste psicológico16 Relación entre ansiedad y vergüenza17 Claves para comprenderla y manejarla171 Manejo de pensamientos negativos18 Plan para superar la vergüenza181 Mediante la vulnerabilidad182 Autoconocimiento183 Trabajo con la autoestima Aprendiendo a autorregularnos184 Identificando pensamientos irracionales UD2 ANSIEDAD, ANGUSTIA Y ESTRÉS21 Pienso, luego temo Aproximación conceptual y síntomas22 Teorías sobre las causas de la ansiedad221 Modelo cognitivo Lista de comprobación de distorsiones cognitivas222 Modelo de la exposición223 Modelo de la emoción oculta224 Modelo biológico23 Ansiedad y trastornos asociados Ejemplos recogidos en DSM-5231 Trastorno de ansiedad por separación232 Mutismo selectivo233 Fobia específica234 Trastorno de ansiedad social235 Trastorno de angustia236 Agorafobia UD3 Aprendiendo a ser libres: Técnicas de afrontamiento31 Falso afrontamiento o afrontamiento contraproducente311 Las estrategias de afrontamiento contraproducente en relación con las acciones anticipatorias312 Técnicas de afrontamiento contraproducente en actos de ejecución313 Afrontamiento contraproducente relacionado con actos de cierre de la acción314 Interacciones contraproducentes entre los diferentes actos de afrontamiento emprendidos por el individuo32 Tratamiento cognitivo-conductual33 Técnicas para afrontar la ansiedad331 Respiración profunda332 Detención del pensamiento333 Ensayo mental334 Relajación muscular34 Cómo superar la vergüenza35 Plan para superar la vergüenza