Saltar al contenido
¡Oferta!

GESTIÓN DE PROYECTOS CON TRELLO

60,00 

Conocer Trello, sus principales características y ventajas Entender el método Kanban y por qué es tan útil en la gestión de proyectos Descubrir la interfaz de Trello para poder empezar a trabajar con ella Conocer la interfaz de los tableros en Trello y las partes que lo componen Aprender las acciones básicas para empezar a trabajar con Trello Descubrir las automatizaciones que facilitan el trabajo en Trello Descubrir funcionalidades más avanzadas que se pueden llevar a cabo con los elementos (tableros, listas y tarjetas) en Trello Conocer las herramientas que ofrece Trello para agilizar y facilitar el trabajo de los equipos Aprender cómo automatizar acciones en Trello, así como conectar otras herramientas de trabajo colaborativo Conocer los términos de proceso, procedimiento y proyecto y, diferenciarlos correctamente Entender en profundidad qué es un proyecto y, cuáles son sus elementos y características principales Descubrir en qué consiste la gestión de proyectos, para posteriormente aplicarla correctamente en una herramienta de gestión Aplicar un ejemplo de proyecto real, con todos esos elementos, a un tablero de Trello. El curso tiene una duración de 15 horas.

SKU: AP0744 Categoría:
Comparte la noticia:

UNIDAD DIDÁCTICA 1 El ser humano como ser social y cultural 11 Concepto y tipos de socialización 12 Relación individuo – sociedad 121 Agentes de socialización 13 Sociabilidad vs socialización 14 Los roles sociales 141 Conflictos generados por el rol 15 Importancia de educar en la sociabilidad 151 La educación individualizada para fortalecerse dentro de un todo 16 Beneficios UNIDAD DIDÁCTICA 2 Habilidades sociales 21 ¿Qué son las habilidades sociales? 22 Tipos y técnicas para trabajarlas 221 Habilidades sociales básicas 222 Habilidades sociales complejas 23 Comunicación verbal, no verbal y paraverbal 231 Estilos de comunicación 232 Tipos de comunicación 24 Dinámicas de presentación y conocimiento grupal UNIDAD 3 Aprender a debatir 31 Concepto de debate 311 Características, estructura y tipos 32 Claves para debatir de manera correcta 33 Estrategias para ganar al adversario 331 Adelántate a un argumento seguro del oponente y “rómpelo” 332 Reconoce las falacias del adversario y sácalas a la luz invalidándolas333 Crear falacias334 Evita decir que se equivocan de manera radical o agresiva335 El poder de la triangulación 34 Oratoria y presentación341 Técnicas para trabajar la oratoria